Historia del Coro Ángel Barja
CORO “ÁNGEL BARJA” JJMM-ULE
El Coro “Ángel Barja” nace en febrero de 1991, por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León y con el propósito de dar cabida a jóvenes estudiantes dentro del mundo coral. Tomó el nombre de Ángel Barja, como homenaje a este ilustre músico nacido en Orense en 1938 y fallecido en León en 1987, que desarrolló buena parte de su actividad musical en esta ciudad.
Su director fue desde su fundación José Vilval Ángel Sarmiento hasta el año 2001, cuando se encarga del coro Aitor Olivares García. Su repertorio trata de cubrir épocas desde el Renacimiento hasta la actual, si bien, durante los últimos años centra sus esfuerzos en las músicas desarrolladas en las diferentes culturas y estilos del los siglos XX y XXI y en encargar y difundir obras del folclore Leonés.
En octubre de 2.003 se integra en Juventudes Musicales de León y pasa a formar parte del convenio de colaboración cultural entre Juventudes Musicales y la Universidad de León.
De los numerosos programas que avalan su existencia cabe destacar su actuación en varios festivales internacionales: IX Festival Internacional “Chants et Musiques du Monde” en Francia; Ciclo de Conciertos de Semana Santa y Pascua en Oporto (Portugal); 34ª Ressegna Internacional di Capella Musicalle en Loreto (Italia).
En noviembre de 2009 el coro grabó Iam Sol, su primer disco grabado en la sala capitular del monasterio cisterciense de Santa María de Gradefes. En él se recoge un resumen del repertorio montado hasta la fecha.
En octubre de 2010, participó en el XXVII Festival Internacional de Órgano que se celebró en la Catedral de León recuperando música del archivo Catedralicio de los maestros de capilla de la misma en el S. XVIII
A lo largo del mes de marzo y abril de 2011 participó con seis conciertos en el XXIII Memorial Ángel Barja, ciclo que se celebra cada año en la provincia de León. En el mes de marzo de 2012 volvió a participar en el memorial Ángel Barja en su XXIV edición conmemorando el XXV aniversario de la muerte de tan ilustre músico.
El 1 de marzo de 2014, participó en el estreno absoluto del oratorio “La Catedral de Cristal” del compositor leonés Igor Escudero basado en la construcción de la Pulchra leonina que tuvo lugar en el Auditorio Ciudad de León.
En los últimos años, el coro ha estrechado lazos con la Orquesta de Cámara Ibérica. Fruto de esta colaboración son las interpretaciones en los años 2013 y 2014 del Gloria de A. Vivaldi, en el 2015 del Réquiem de W. A. Mozart y en el 2016 de la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven.
Durante el curso 2016-2017, el coro ha mostrado su versatilidad introduciéndose en el mundo de la zarzuela, interpretando con éxito La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón así como ha repetido la experiencia del Réquiem de W. A. Mozart pero esta vez con la Orquesta Filarmónica de Valladolid.